Seguro obligatorio para patinetes eléctricos en 2026

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que, a partir de enero de 2026, será obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para circular con un patinete eléctrico en España. Esta medida busca mejorar la seguridad vial y proteger tanto a los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) como al resto de peatones y conductores. En Segusán, queremos ayudarte a entender qué implica esta nueva normativa, qué cubre este tipo de seguro y cómo podemos ayudarte para que empieces el año cumpliendo la ley y circules con total tranquilidad.

¿Qué tipo de accidentes o incidentes cubre el seguro del patinete?

El uso del patinete eléctrico está cada vez más regulado, y por ello resulta clave contar con un seguro que cubra los posibles siniestros. Según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), el seguro de un patinete eléctrico debe contemplar al menos la responsabilidad civil frente a daños a terceros:

Lesiones corporales a peatones, otros conductores o usuarios de VMP (vehículos de movilidad personal).

Daños materiales (por ejemplo, rotura de mobiliario urbano, coche aparcado, cristales) causados por el patinete o su conductor

Algunos seguros voluntarios también ofrecen cobertura adicional para robo, asistencia en vía urbana, defensa jurídica.

Pide un presupuesto sin compromiso aquí, con las mejores coberturas y trabajando con aseguradoras de confianza (Mapfre, AXA, Zurich, Allianz, Reale Seguros, Meridiano Seguros, FIATC Aseguradoras, Fe Seguros).

Consejos para evitar accidentes de tráfico en patinete

La seguridad en la conducción de un patinete eléctrico no sólo depende del seguro, sino también de que adoptes buenas prácticas. Aquí algunos consejos clave:

Usa siempre casco homologado (y aunque en algunas ciudades aún dependa de la ordenanza municipal, se recomienda encarecidamente).

Respeta la velocidad máxima: los VMP (vehículos de movilidad personal) están limitados a 25 km/h como regla general.

Evita circular por aceras, zonas peatonales, autopistas o vías interurbanas cuando la normativa local lo prohíbe.

Mantén el patinete en buen estado: frenos, luces, timbre o sistema acústico, reflectores. Un buen mantenimiento reduce riesgos.

No uses auriculares, ni teléfono móvil mientras circulas. Estar atento al entorno es fundamental.

Sé visible: sobre todo al atardecer o de noche, utiliza prendas reflectantes o iluminación adecuada.

Con estos consejos y un buen seguro, reduces considerablemente los riesgos y garantizas una conducción urbana más segura.

¿Qué hacer si sufres un accidente de patinete?

En caso de que, desafortunadamente, sufras un accidente con tu patinete eléctrico, es importante actuar con tranquilidad:

Detén el vehículo de forma segura y asegúrate de que no sigues circulando en condiciones peligrosas.

Comprueba el estado de todas las personas implicadas: tú, peatones, otros usuarios. Si hay lesiones, llama al 112 o al servicio de emergencias correspondiente.

Recoge datos del accidente: lugar, hora, circunstancias, testigos, fotos o vídeos del entorno y del vehículo dañado. Esto facilita trámites posteriores con la aseguradora.

Comunica el siniestro a tu aseguradora o contacta con nosotros lo antes posible, aportando la documentación necesaria (fotos, informe policial si existiera, datos de testigos).

Sigue las indicaciones de tu póliza: el seguro de responsabilidad civil cubrirá a terceros, pero es clave que cumplas los plazos y requisitos que se hayan establecido en la póliza.

Sanciones si circulas sin seguro

Circular sin seguro puede acarrear multas de hasta 1.000 €, además ante un accidente el usuario deberá asumir los costes de los daños a terceros si no tiene seguro.

Las sanciones previstas pueden ser tanto por circular sin seguro como por no tener el vehículo registrado o matriculado cuando se requiera. Por tanto, contratar tu seguro antes de que la nueva obligación entre en vigor te coloca en una posición de ventaja y seguridad.

¿Quieres solicitar tu presupuesto sin compromiso? Contacta con nosotros hoy mismo y asegúrate de que tu patinete eléctrico está cubierto con las mejores condiciones.

Compartir


¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Responsable: SEGUSAN CORREDURIA DE SEGUROS, S.L.
Finalidad: Gestionar la suscripción al boletín informativo y de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos salvo obligación legal.
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional en el siguiente Enlace *.

Segusan, Correduría de Seguros, SLU ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para (denominación de la actuación/proyecto) dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.